Who am I
Bueno, pues se supone que aquí tengo que hablar de mí…
No pretendo que esta web sea una recopilación de méritos, títulos y habilidades. Para eso, si lo quieres, me pides el CV por mail y encantado te lo envío o le echas un vistazo a mi perfil de linkedin, que para eso es.
Creo que aquí sería mejor que te contase quién soy, cómo soy y por qué estoy aquí. Al menos tendrás información de primera mano y podrás (espero) hacerte una idea de lo que hago.
Empezaré por el principio. Nací en Oviedo hace ya algunos añitos (tampoco importa cuántos, creo, pero en todo caso, no hace falta buscar mucho para saber mi año de nacimiento). Así que, asturiano. Muy asturiano, diría. Enamorado de mi tierra y de las maravillas que en ella nos ofrece la naturaleza (aunque seguramente diría lo mismo si hubiera nacido en cualquier otro lugar).
De siempre me apasionó la tecnología y el mundo “digital”. Lo entrecomillo porque en mi infancia lo más digital que había eran esos Casio F-100 que llegaron para revolucionarnos a todos con su pantalla LCD y su cronómetro…
Al margen de los sucesivos modelos de Casio, que íbamos cambiando año a año casi como hoy en día se cambia el modelo de iPhone, mi primer contacto con los ordenadores fue, como casi todos los de esa época, con los IBM PC (8086) del aula de informática en el colegio, al que siguió mi adorado Amstrad 128 (el primer ordenador doméstico con unidad de disco (de 3”), con pantalla monocroma verde y unos excelsos 128K de memoria!! Ufff…)
Con ellos comencé a programar. En Basic, que era casi lo único que había (para el gran público), con escarceos, claro, con MS-DOS, Pascal y algo, muy poco, de C.
Llegué a ser, no es por nada, un crack con el Basic: recuerdo que, en el Colegio, estando en lo que era entonces 7º de EGB, entre otro amigo y yo programamos una herramienta (base de datos) con la que luego estuvieron llevando la programación de todas las asignaturas en todo el colegio durante varios años. Qué tiempos…
Por circunstancias que no vienen al caso no estudié Informática (contra todo pronóstico) en lo que considero uno de los mayores errores de mi vida, aunque, obviamente, nunca lo dejé de lado. Siempre estudiando, al tanto de cualquier novedad, y probando "todo aquello que se ponía a tiro".
Estudié Ciencias Empresariales y comencé a trabajar. Al igual que mi forma de ser, muy todo terreno: fui muchos años gerente de un par de empresas constructoras, estuve al frente de negocios varios en distintos sectores (gimnasios, fotografía, telefonía, sector salud, formación…)
Siempre he sido de tener ideas (¡muchas! Algunas muy buenas y otras muy paranoicas, pero muchas), pero sin ese empuje final que me decidiera a llevarlas a la práctica.
Hasta que un buen día el destino me hizo un guiño en forma de refuerzo positivo y, tras muchos años en la oscuridad, por fín era capaz de potenciar y explotar al 100% todas mis cualidades.
Las ideas pasaban a ser proyectos y, aunque no todas fueran viables, se les daba “una pensada”. De una de ellas, surgió fun4Shoppers.
Muchos años de estudio, de dedicación, de sacrificar domingos y vacaciones para recuperar el tiempo “perdido” hacen que fun4Shoppers esté en fase de consolidación con proyectos chulos y apasionantes relacionados con lo que siempre fué mi hobby: el mundo digital en cualquier versión.
Certificaciones y cursos incontables por el camino, obviamente, para estar siempre al día. Como el título de Experto Profesional en Derecho Tecnológico e Informática Forense por la Universidad de Extremadura, el de Ciberseguridad de la Universidad Rey Juan Carlos y las distintas certificaciones como Google Partner, por citar solo tres.
De ese "no quedarse quieto", de ese estudio y formación constantes, surgió una nueva pasión: la ciberseguridad. Más cursos, más formación, más fines de semana de enciero, más "sacrificios" en forma de fiestas y vacaciones no disfrutadas que me han llevado a convertirme en un profesional de la ciberseguridad, la Seguridad de la Información y SecDevOps certificado (DASA DevOps Fundamentals).
Los últimos 3 años (2019-2022) los he pasado como Director de Operaciones en una consultora de seguridad integral, pequeña pero potente a nivel de expertise y calidad de profesionales, en donde no solo he seguido creciendo, aprendiendo y formándome, sino que también he tenido la oportunidad de descubrir que la vida te hace de vez en cuando regalos maravillosos e inesperados que son capaces de cambiarte para siempre.
Actualmente estoy en Telefónica Tech como International Security Manager, gestionando proyectos de ciberseguridad en clientes extranjeros.
Salto galáctico a todos los niveles, tanto de soluciones instaladas como de tamaño de clientes y de organización, lo cual supone, una vez más, seguir mejorando, seguir formándome, seguir aprendiendo...
Pero... ¡Mientras quede vida, quedan ganas!. ¡De todo! Es una máxima que debe de estar en mi ADN porque no me canso: ni de esperar ni de avanzar.
Y, bueno... creo que se me está yendo un poco la pinza con este “Who Am I”… ¿He dado demasiados detalles?
Es que es, precisamente, una de mis características (creo que cualidad): el cuasi enfermizo cuidado de los detalles. Todo debe estar en su sitio y cualquier mínimo detalle, hasta el más nimio, cuenta para que el resultado sea perfecto.
Lo practico en mi día a día y, por descontado, en mi trabajo.
Bueno… Creo que debo ir terminando que tampoco quería que fuera una novela …
Así que, por terminar de describirme, podría decir que soy también extremadamente analítico, comprometido, absolutamente fiel (tanto a mi gente como a mis ideas); que no podría vivir sin música y que no soporto a los vendehúmo.
Deportista cuasi compulsivo y perfeccionista al máximo: si hago algo tengo que hacerlo a la perfección.